top of page

A Fondo

Kamasi Washington: El jazz de este siglo

kamasi_1.jpg
Texto: Mario Eduardo Vargas

Ragtime Jazz. Estilos Nueva Orleans, Nueva York y Chicago. Swing. Bebop. Jazz Progresivo . Cool Jazz (o West Coast Jazz). Third Stream. Hard Bop. Modal Jazz. Free Jazz. Avant-Garde Jazz. Jazz-Rock. Neo Clasicismo. Acid Jazz. Smooth Jazz y Jazz Electrónico. Son los estilos que mayormente marcarían la evolución del género en sus 12 primeras décadas. El jazz se ha presentado al mundo con esa impresionante diversidad de indumentarias y colores a lo largo de todo este tiempo, reinventándose una y otra vez porque la única condición (tradición) que lo define es, precisamente, que no debe apegarse a ninguna otra salvo a aquella que desde hace mucho le exige una permanente búsqueda para sobrevivir.

Un océano abrumador de distintas eras y sonidos --además de colosales intérpretes y grabaciones--, separa a “Livery Stable Blues” –la primera grabación de jazz registrada en 1917 por la Original Dixieland Jazz Band--, y The Choice, el EP de 5 composiciones más reciente de la discografía del sorprendente Kamasi Washington, músico norteamericano que en el último lustro le ha insuflado nuevo aire al género.

 

Hasta su aparición en mayo de 2015 con el monumental álbum triple The Epic (foto der.), el jazz se debatía en medio de un presente sin nuevos referentes. Washington nació en Los Angeles, California, el 18 de febrero de 1981. Rickey, su padre, también saxofonista y profesor de música, supervisaría su desarrollo como músico. Kamasi tiene un título en Etnomusicología de la prestigiosa UCLA (Universidad de California, Los Angeles) y perfilaría gradualmente su propia voz tocando junto a grandes como Billy Higgins, Kenny Burrell, Herbie Hancock, George Duke, e incluso Lauryn Hill (The Fuggees), Nas y Snoop Dog, todos del ámbito hip-hop.

kama_lp1.jpg

​Washington se ha trazado una senda artística que trasciende, respeta y profundiza los valores del movimiento de derechos civiles de los 1960s y el orgullo afronorteamericano, y que echa mano a gran parte de los estilos que mencionamos en un principio combinándolos con las tendencias más actuales. En su ambiciosa propuesta, el sonido portentoso de Kamasi que nos recuerda al Coltrane de los 1960s, puede convivir armoniosamente con el hip-hop.

Fue precisamente su participación en To Pimp A Butterfly –revelador (y muy personal) álbum del músico, cantante y productor de rap y hip-hop Kendrick Lamar (2015)--, como saxofonista y arreglista, el evento que comenzaría a atraer la consideración de la crítica e interés de las huestes de jóvenes seguidores. Pocos meses después de esa oportuna participación, Washington editaría The Epic, ambicioso trabajo discográfico que sería promocionado en las redes sociales como suerte de “secuela” jazzística de To Pimp A Butterfly. "Aprendí del hip-hop cosas que utilizo en el jazz", confesaría posteriormente el músico en una entrevista brindada a GQ.

 

The Epic sorprendería a propios y extraños con la guardia baja. Washington tuvo la audacia de editar un álbum triple integrado por 17 grabaciones registradas con su banda (la Familia, tal cual se refiere a ella con admiración y cariño): un grupo de músicos con los que disfruta plenamente "hacer música" y con algunos de los cuales incluso toca desde la adolescencia. Pero The Epic no incluye composiciones estrictamente con aire de hip-hop. "Change of the Guard", el tema inaugural del disco y composición propia, por ejemplo, es el que mejor proyecta su visión maximalista y sonido expansivo incorporando rimbombantes arreglos para vientos, una sección de cuerdas y coro; además de establecer, paralelamente, la extraordinaria dirección musical del disco. Para que tengan idea de la complejidad y belleza de la propuesta de Washington, hemos escogido para ustedes una presentación de su numeroso ensamble en Jazz Night in America, emitido por la cadena NPR. Kamasi y asociados literalmente vuelan a gran altura en esta extensa versión (22 minutos y fracción) de "Change of the Guard". Se destacan las improvisaciones de Cameron Graves (piano), Dontae Winslow (trompeta) y el propio Washington (saxo tenor). Un coro de 18 voces, una numerosa sección de cuerdas, dos bateristas, dos tecladistas, dos bajistas y el resto de la docena de músicos que conforman su banda estable, nos regalan una actuación memorable... épica.

Escuchar a Kamasi con atención permite identificar sus influencias más directas. Quizás la de Coltrane resulte la más obvia; pero su tono también evoca pinceladas de Sun Ra, Pharoah Sanders, Albert Ayler e incluso Grover Washington Jr. La hipnótica "Isabelle", la cadenciosa "The Rhythm Changes", la exótica "Re Run", la cósmica "Seven Prayers" (que comparte la atmósfera de In A Silent Way, el trascendental álbum de Miles Davis de 1969), la exquisita versión de "Claro de Luna" (Debussy), el contagioso groove de "Cherokee" (composición de Ray Noble) y el feel latino de "The Message", redondean un trabajo más que impecable. Mención especial para músicos de excepción como Miles Mosley (bajo acústico), Thundercat (bajo eléctrico), Brandon Coleman y el ya mencionado Cameron Graves (teclados y piano, respectivamente), Ronald Bruner Jr. y Tony Austin (baterías), Ryan Porter (trombón), Igmar Thomas (trompeta) y los vocalistas Dwight Trible y Patrice Quinn.

The Epic convertiría a Washington en una celebridad, hecho que en el ámbito del jazz no tenía lugar desde que Pat Metheny y Wynton Marsalis sorprendieron tan gratamente a todos a principios de los 1980s. Desde entonces, Kamasi ha editado 3 trabajos discográficos más: el EP Harmony of Difference (2017), el álbum de 5 discos de vinilo Heaven and Earth (2018) y un segundo EP titulado The Choice (2018).

kama_lp2.jpg
kama_lp3.jpg
kama_lp4.jpg
Harmony of Difference
Heaven and Earth
The Choice

La discografía de Washington está disponible en los dos principales servicios de streaming. Recomendamos que escuchen detenidamente "Desire", del EP Harmony of Difference, con mucha probabilidad una de las mejores composiciones del músico a la fecha. De Heaven and Earth, su segundo álbum, no podemos obviar un detalle relevante: en su edición de enero de este año, la publicación especializada británica MOJO (dedicada mayormente el rock y pop) lo eligió como "Disco del Año". Por primera vez en 30 años, un álbum de jazz se imponía a todas las otras propuestas más comerciales. Hay mucho material para ponderar en este disco. Una versión del tema de la película "Fists of Fury" (con la actuación de Bruce Lee), "Street Fighter Mas", "Connections", "Testify", "The Space Travelers Lullaby", "The Psalmnist", "My Family" y "Ooh Child" (composición de Stan Vincent grabada por The Stairsteps en 1970), son los temas destacados. Cada oyente identificará varios de los estilos que mencionábamos en un principio y a los que Kamasi recurre hábilmente para estructurar su música; su conocimiento de la historia es prodigioso. Lo que el músico ha logrado, empero, es imponer su propuesta con características propias.

El EP The Choice, su trabajo discográfico más reciente, es en realidad una edición individual del quinto disco o CD de Heaven and Earth, que inicialmente había sido incluido como bonus. "Como compositor", dice Kamasi, "se trata de tener diferentes voces. Por ejemplo, definitivamente he estado utilizando más las cuerdas y coros. Le añade al sabor. Componer es como ser un chef y de repente alguien te alcanza la pimienta. No quieres ponerle pimienta a todo, pero ahora tienes esa opción. Es difícil regresar de todo eso porque ahora hay tantas opciones y colores, y ésa es la razón por la que mis planes continúan expandiéndose. Hace que mi música sea tan expansiva". Hace algunas semanas Washington tocó en España. El País, en su página, comentó: "Conociendo a Coltrane comprenderemos mejor la sintaxis de Washington, pero ese grandulón de la túnica y la melena afro es capaz de volarle la cabeza a cualquier oyente que se le ponga por medio, casi con independencia de su bagaje... Su reconocimiento abrumador, entre todos los públicos y por cualquier latitud, certifica que en música aún existen los triunfos merecidos". ■

NÚMERO DE VISITANTES

© 2024, Derechos Reservados. La Paz, Bolivia.

acordes es una página de crítica musical y rock boliviano.

Se permite la reproducción parcial del contenido de las notas siempre y cuando la fuente de origen sea citada correctamente.

bottom of page