top of page

Nosotros

En mayo de 1995, hace casi un cuarto de siglo, nos embarcábamos en la romántica misión de editar una revista de corte musical. VOCES no sería la primera. Lo que VOCES logró cuando finalmente se asentaría fue:

1) Instalarse en el imaginario colectivo porque se mantendría vigente a lo largo de 59 ediciones ininterrumpidas (algo más de 5 años).

2) Mantenerse permanentemente en contacto con sus lectores (sector "Correo de Lectores"), posibilitando así un hecho hasta entonces inédito en cuanto a la fluidez del proceso de feedback, tan importante para este tipo de publicaciones en los días previos a las redes sociales.

3) Apoyar incondicionalmente al rock "made in Bolivia" y contribuir a su fortalecimiento (a pesar de que posteriormente otros factores incidirían en el actual estado de intrascendencia en el que se debate).

4) Respetar rigurosamente la fuente de origen de la información de "terceros" que era difundida en sus páginas.

5) Esforzarse siempre por ofrecer análisis serios y exhaustivos en su contenido.

VOCES cerraría su primer ciclo en junio de 2000. El alejamiento de las multinacionales discográficas que operaban en nuestro país (Sony Music, EMI, WEA, Universal Music y BMG), nos obligaría a hacer un paréntesis. La piratería discográfica había copado nuestro mercado. Esa primera etapa, empero, nos brindaría un par de reconocimientos: el Premio "Fiebre de Rock" por nuestro aporte a la difusión del rock en Bolivia (agosto 1995), y el Premio "Ulises" otorgado por Sonilum al Mejor Crítico de Prensa (Mario Eduardo Vargas, 1997).

noso_2.jpg
noso_1.jpg

A mediados de 1996 nos embarcaríamos en otro proyecto melómano: acordes, programa radial inicialmente difundido a través de Radio Nueva América y posteriormente también llevado a televisión (Cadena A). Nuestro ciclo televisivo incluiría decenas de monografías dedicadas exclusivamente a grandes figuras del universo musical nacional e internacional. Programas dedicados a Llegas, Los Grillos, Coda 3, Climax, Parafonista, Savia Andina, Prince, Madonna, The Doors, Earth, Wind & Fire y muchos otros, tendrían gran acogida.

En septiembre de 2003 publicaríamos la primera edición de Encuentro, revista dedicada a la música contemporánea y acontecer cultural en nuestro país. Ese primer número se ocuparía de la historia del jazz en Bolivia y sería financiado por las Naciones Unidas para ser presentado en el festival de ese año del ahora célebre Festijazz. No tenemos conocimiento de otra publicación en nuestro medio que se hubiese ocupado del tema. En marzo de 2012, publicaríamos una segunda edición de Encuentro, esta vez dedicada al 51° aniversario de la Diablada Urus (Oruro).

Entre 2004 y 2005 seríamos contratados por Discolandia para la edición de 2 box sets que considerábamos imprescindibles para la discografía nacional: 40 Años de Rock Boliviano 1963-2003 (4 CDs y libro de 100 páginas con información detallada de las 77 canciones incluídas) y Los Tres Pilares del Jazz (3 CDs), colección de los tres primeros elepés del género en nuestro país que incluían una joya de 1968 y Jazz a 3.600 Metros de Altura (Johnny Gonzáles), muy posiblemente el álbum de jazz boliviano más difundido de todos más allá de nuestras fronteras en el siglo pasado.

En octubre de 2009 volveríamos a ganar las calles con una Edición Conmemorativa de VOCES en homenaje a Michael Jackson a propósito del estreno de la película This Is It. Tal cual lo anticipáramos, ésta tendría una acogida excepcional, hecho que motivó no solo que dicha edición se agotara en nada más que 8 días, sino que mereciera una nominación a los Premios BISA al Periodismo 2009 en la categoría “Mejor Revista Social”.

La monografía en homenaje a Michael Jackson abriría las puertas al replanteamiento del contenido de esa publicación y tomaríamos la decisión de iniciar una serie denominada Documentos Extraordinarios. Entre 2010 y 2018, publicaríamos ediciones íntegramente dedicadas a John Lennon, los Rolling Stones, The Beatles, Pink Floyd, Gustavo Cerati, los 50 años del mítico álbum Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band y los 40 años de la primera película de la saga Star Wars.

Retomamos ahora nuestra pasión melómana concentrando esfuerzos en la página Web de acordes, emprendimiento no ajeno para nosotros ya que nuestra primera incursión en Internet (página Web de VOCES) se remonta a la segunda mitad del año 2000. En esos días, claro, el acceso a Internet en nuestro país era únicamente para privilegiados, las limitaciones tecnológicas abundaban y los costos de hosting eran exageradamente elevados. Luego de 6 meses, ese primer experimento en la supercarretera informática quedaría trunco debido al alejamiento de las multinacionales discográficas de nuestro medio. Casi dos décadas más tarde, nos reencontramos en la nube cargados de ideas y mucha energía para convertir a la página de acordes en referente obligado para los melómanos de nuestro medio.

NÚMERO DE VISITANTES

© 2024, Derechos Reservados. La Paz, Bolivia.

acordes es una página de crítica musical y rock boliviano.

Se permite la reproducción parcial del contenido de las notas siempre y cuando la fuente de origen sea citada correctamente.

bottom of page