Álbumes Imprescindibles
Álbumes Imprescindibles
Álbumes Imprescindibles

The Cranberries se ha convertido en uno de los grupos mimados de la juventud. Estos cuatro irlandeses que aún no han superado la barrera de los 23 años, han tenido mundialmente un éxito poco menos que descomunal con su
THE ROLLING STONES
Beggars Banquet

The Cranberries se ha convertido en uno de los grupos mimados de la juventud. Estos cuatro irlandeses que aún no han superado la barrera de los 23 años, han tenido mundialmente un éxito poco menos que descomunal con su
THE ROLLING STONES
Beggars Banquet

THE ROLLING STONES
Beggars Banquet
The Cranberries se ha convertido en uno de los grupos mimados de la juventud. Estos cuatro irlandeses que aún no han superado la barrera de los 23 años, han tenido mundialmente un éxito poco menos que descomunal con su

THE ROLLING STONES
Beggars Banquet
The Cranberries se ha convertido en uno de los grupos mimados de la juventud. Estos cuatro irlandeses que aún no han superado la barrera de los 23 años, han tenido mundialmente un éxito poco menos que descomunal con su

desafío para tus oídos

A Fondo
Billie Eilish: Abanderada de la Generación Z

Texto: Mario Eduardo Vargas
Generación Z: Todos aquellos/as nacidos entre 1995 y 2005; es decir, la generación posmilenial. Pertenecer a esta legión demográfica poco o nada puede interesarle a Billie Eilish, nacida el 18 de diciembre de 2001 en Los Angeles, California. La prensa especializada norteamericana, sin embargo, le ha otorgado mucha relevancia a este aspecto encasillando y catapultándola de inmediato como “la primera superestrella que nació en este siglo”.
La historia de Billie Eilish (Billie Eilish Pirate Baird O'Connell, su nombre completo), de padres vinculados a la industria del entretenimiento y origen escocés, no es distinta a la de millones de otros aspirantes al estrellato. Billie se propondría --desde muy temprana edad--, ser cantante y triunfar. Parte inseparable de esta historia de éxito es Finneas O’Connell, su hermano (cuatro años mayor). Finneas es otra suerte de niño prodigio que a los 15 años ya tenía su propia banda, componía y grababa su música en su dormitorio. En 2015, cuando Billie tenía sólo 13 años, los hermanos
graban “Ocean Eyes” y suben la canción a SoundCloud. La respuesta sería inmediata y abrumadora: la canción finalmente recalaría en Spotify y obtendría más de 80 millones de 'plays' en esa plataforma, logro que le significaría el equivalente a un Disco de Oro de la RIAA (Recording Industry Association of America) nortea-mericana.
Billie no es solamente la primera cantante nacida en este siglo que alcanza los sitiales de preferencia popular a nivel mundial; es también hija de la era del streaming. En el recuadro de la derecha presentamos una lista --no exhaustiva-- de cuatro grandes nombres cuyos exitosos inicios se remontan igualmente a una temprana edad. Todos ellos, sin embargo, llegarían al estrellato a través de medios tradicionales. Eilish es la primera en lograr el superestrellato fundamentalmente a través del marketing digital (redes sociales). De acuerdo a cifras recientes de Nielsen Music (compiladas hasta fines de abril de este año), Billie se encuentra en el puesto #15 de la lista histórica de artistas femeninas con más streams de audio y video (3,79 billones). Y no olviden que acaba de comenzar.
La experiencia con "Ocean Eyes" en 2015, repetimos, sería vital. "Es la razón por la que estoy aquí", recuerda Billie. "Esa canción no fue mezclada ni masterizada. Mi
► Little Anthony (Jerome Anthony Gourdine) con The Imperials grabaron el enorme éxito “Tears On My Pillow” en 1957. El cantante tenía nada más que 16 años. Esa canción llegaría al primer puesto en la lista de sencillos de Billboard.
► El genial Stevie Wonder tenía 12 años cuando grabó “Fingertips”, canción incluida en el álbum en vivo The 12 Year Old Genius – Recorded Live. En mayo de 1963, cuando ya tenía 13, se convertiría en su primer #1.
► Michael Jackson debutaría como integrante de The Jackson Five a los 8 años, y logró su primer #1 (“I Want You Back”) en 1969, cuando tenía 11 años.
► Britney Spears disfrutó de la adulación y éxito comercial repentinos y a gran escala en 1999. En enero de ese año, cuando recién había cumplido 17 años, Jive Records lanzaría al mercado …Baby One More Time, álbum que en un año vendería 10 millones de copias y llegaría a los primeros lugares en las listas de 16 países. El sencillo con el mismo título vendería 500.000 copias en sus primeras 24 horas de vida.

hermano la hizo y la terminó como él quería, y la subimos. Y no había nadie ayudándonos. Y no lo necesitábamos. No estábamos buscándolo, lo que me parece que está bien. Me parece que cuando logras algo, lo único que los demás quieren hacer es juntarte con alguien que ha tenido mucho éxito (productores y expertos de casas discográficas). Si trabajara así, no creo que podría crear algo tan bueno como lo que ya he hecho" (Music Connection, agosto de 2019, pag. 37).
Luego de editar algunos singles ("Party Favor", "Bored", "Bitches Broken Hearts" y "Hellboy") y EPs (Don't Smile At Me, 2017; y The Remixes, 2017) que también tendrían gran impacto, los hermanos O'Connell se abocarían a trabajar meticulosamente en el primer larga duración de Billie. Ése primer álbum --When We All Fall Asleep, Where Do We Go?--, sería oficialmente presentado en abril de este año y, en realidad, no sorprendería a nadie que alcanzara el
primer lugar en el Top 200 de Billboard inmediatamente.
When We All Fall Asleep, Where Do We Go? proyecta indiscutiblemente la visión de Billie y Finneas. Hace poco, el compositor y productor confesaba: "Siempre trato de lograr singularidad sin alejarme de lo extraño" (Billboard, 11 de mayo de 2019, pag. 39). Para Billie, luego de trabajar tres años encerrada en el dormitorio de su hermano sin intrusos, el lanzamiento del disco plantearía un momento de dudas: "El disco era como mi bebé y no quería que nadie le pusiera las manos encima. Un día antes pedí que no lo lanzáramos. No quería que el mundo entero me contara qué es lo que pensaba respecto a esto que amaba tanto. Pero la respuesta ha sido loca" (Ibid.).
El primer álbum de Eilish tiene 14 temas y su música está

La portada del álbum When We All
Fall Asleep, Where Do We Go?
firmemente apoyada sobre una base de elementos del hip-hop; afortunadamente, la propuesta de Billie y Finneas escapa de la tediosa invariabilidad tan típica de ese género. Lo primero que sorprende al escucharlo --y no exageramos--, es su apego a líneas melódicas más bien tradicionales. Lo decimos a manera de elogio tomando en cuenta, precisamente, los excesos en los que hace mucho tiempo ha incurrido el hip-hop y la desabrida --en términos cualitativos-- existencia del regetón. When We All Fall Asleep, Where Do We Go? es una suerte de híbrido minimalista (pop y hip-hop) que mantiene la frescura y propósito de las maquetas sin injerencia alguna de los sabiondos de la industria, tal cual lo aclaraba Billie líneas arriba. Si el disco es bueno, es precisamente porque no está sobreproducido.
"Bad Guy", corte inaugural del álbum y canción estrenada en abril de este año, recibiría un guiño reverencial desde la producción de la serie televisiva FBI en el mes de mayo. El inicio del episodio final de su primera temporada --que presenta imágenes de un asesino a sueldo terminando de vestirse frente al espejo de su habitación antes de salir a hacer de las suyas--, incluiría uno de los temas más difundido del año como tema musical de fondo. El hecho tenía un solo significado: Billie Eilish estaba en boca de todos y había tocado el cielo artístico con las manos. "Bad Guy" ha sido difundida hasta el hartazgo y no vamos a sobreabundar en detalles. La canción inicia y termina (bis) cada presentación de la artista y es sorprendente apreciar en sus conciertos (vayan a YouTube), el grado de fidelidad que ha despertado en sus fans. Aparentemente, la línea "sólo soy buena cuando estoy siendo mala" es la que continúa despertando identificación inmediata en las legiones femeninas mayormente adolescentes. La única observación que no podemos dejar al margen es: ¿hacía falta hacer una versión del tema con Justin Bieber?
When We All... es un disco muy parejo porque las pistas básicas de las canciones --nos permitimos la reiteración-- son hasta rudimentarias en algunos casos y es en ese detalle, precisamente, donde subyace su encanto principal. Dénle crédito a Finneas, quien rápidamente escala posiciones como uno de los productores top del momento. El otro detalle que no puede pasar desapercibido en este rápido análisis es el del contenido lírico introspectivo de las canciones, tal vez demasiado personales (visiones, pesadillas, fantasías, dudas, primeras reflexiones) como para que el segmento de treintañeros para adelante logre entenderlo ; pero claro, Billie está a punto de cumplir 18 años y se le permite la licencia.
"Xanny", la segunda canción del disco, establece la estricta postura de Billie frente al consumo de drogas ("no necesito una Xanny para sentirme mejor"). "Xanny", en este caso, hace referencia a Xanax, una de las drogas que más consumen los jóvenes norteamericanos. El tema tiene una vibra muy lánguida y relajada (hay un poquito de jazz ahí) precisamente para crear el efecto que produce un viajecito. "Xanny" es el más reciente single (y vídeo) extraído del álbum. "All The Good Girls Go To Hell" es otra de las canciones que se destaca. Lucifer se siente solo y San Pedro está de vacaciones. La historia de la canción se origina a partir de esa premisa y es juguetona (frase teledirigida a los fundamentalistas religiosos). Nos gusta su estructura rítmica, simple pero contagiosa. No se pierdan (en YouTube) la impactante actuación de Billie interpretando el tema en la reciente entrega de premios American Music Awards.
Nos gusta la línea melódica de los versos en "Wish You Were Gay"; líricamente, el título de la canción podría sugerir algo torcido, pero no es así: se trata, simplemente, de graficar la impotencia que una adolescente siente cuando su interés sexual en un chico no es correspondido debidamente. Los aplausos de un público imaginario al final de la canción pueden ser interpretados de muchas formas; preferimos pensar que se trata de restarle demasiada seriedad al asunto. Billie se viste de crooner de salón en "Listen Before I Go", una canción que revela ansiedad, inseguridad, fatalismo y la exageración típicas de la edad (no es una crítica); por eso --y no es poco-- la gente de su generación la ha elegido como tabla de salvación. "Ella toca algo muy dentro de nosotros", decía una fan británica hace poco, "que no creo que alguien más pueda realmente tocar o comprender" (Q, junio de 2019, pag. 11).
La última canción de la que queremos ocuparnos es "I Love You"; para nosotros, la mejor del disco. Es una balada delicadamente acompañada por la guitarra acústica arpegiada y teclados de Finneas, con casi imperceptibles pero sobrios efectos sonoros y una línea melódica que fluye sin complicaciones. La canción irremediablemente nos envuelve y transporta al lugar que cada uno de nosotros elija. La voz casi quebrada de Billie en cada "I love you..." del final , es el corolario desgarrador y más auténtico para una canción a todas luces maravillosa. Billie Eilish ha sorprendido incluso a los más escépticos con su álbum de debut. "Everything I Wanted", tema estrenado hace poco y extraído de su próximo larga duración, confirma todo lo bueno evidenciado en When We All... Estamos frente a un talento que merece cuidadoso seguimiento. ■

Billie durante su actuación en el festival MUSIC MIDTOWN (15 de septiembre pasado), en Piedmont Park, Atlanta, Georgia (EE.UU.). Es oportuno puntualizar que todo el concepto visual de sus vídeos, escenografía en conciertos e inclusive vestuario, son creaciones propias.
(Fotos: Music Midtown)
